LA COLABORACIÓN CON LA FAMILIA
La colaboración o la participación de las familias es esencial para garantizar el éxito educativo de los estudiantes con discapacidad motora. Es decir, los padres tienen que desempeñar un papel fundamental desde el mismo momento en que esta capacidad sea diagnosticada.
Para esto, es imprescindible que se desarrolle una estrecha conexión entre el ámbito familiar y la escuela, ya que, en muchas ocasiones el nacimiento de un hijo con discapacidad motora, suele ocasionar desajustes emocionales importantes (estas suelen variar depende el caso, y por tanto en cada caso, se necesita una orientación e intervención diferente.) Dicho esto, podemos concluir que el contexto familiar, es de gran importancia, ya que en la familia es donde va a comenzar a formarse el autoconcepto y la autoestima, y son los padres y hermanos, con sus actitudes, el origen de la imagen que cada uno construye de sí mismo.
Es primordial que la misma familia mencionada ya anteriormente, tenga conciencia de cuán importante es pedir ayuda a los profesionales y hacer uso de los recursos asistenciales que les proporciona la comunidad. Además, es de gran importancia que se sepa que las necesidades van cambiando a lo largo del tiempo, por lo que las familias van a seguir necesitando ayuda profesional en distintos momentos a lo largo del desarrollo del niño o la niña. Es un objetivo importante tratar de normalizar al máximo la situación de integración de su hijo o hija en todos los ámbitos de participación que ofrece el entorno social al que pertenece la familia.